CUMPLEAÑOS "FAUSTO"
DANIEL BODEMAN
abril 28, 2023
Yama
DANIEL BODEMAN
julio 26, 2021
Pueblo Villa Domínguez
DANIEL BODEMAN
mayo 18, 2021
Aunque sus orígenes precisos son inciertos, hay documentos que comprueban que sus orígenes primarios son en el Egipto entre 1200-1300 a.C., utilizada por las sacerdotisas de las orillas del río Nilo.
Antecedentes de esta danza, se daban en todos los pueblos de la antigüedad; se pensaba que la fertilidad humana estaba directamente relacionada con la tierra. A las mujeres se les atribuían poderes mágicos. Por ejemplo, en la Anatolia Central y mediterránea (hoy día Turquía), hace miles de años las mujeres tenían danzas rituales en honor a estos poderes mágicos; los hombres estaban excluidos de estos ritos. En la antigua Grecia y Roma, se realizaban diferentes danzas de fertilidad basadas en la rotación de caderas y vientre. Muchas de estas danzas, eran en honor a diosas provenientes de Turquía y Siria. En Chipre, lugar de nacimiento de Afrodita, las mujeres realizaban danzas rituales eróticas acompañadas de cantos y percusión mediante las cuales se ponían en trance, en algunas ocasiones, las mujeres se ofrecían a los hombres en honor a la Diosa, para que les concediera fertilidad. Estos mismos ritos, tuvieron lugar en Mesopotamia, Fenicia, Egipto, y la India.
Después, durante el siglo IV d.C., el cristianismo pasó a dominar a medio oriente, instaurando la sociedad patriarcal con base en un Dios masculino y prohibiendo así las danzas femeninas relacionadas con la sexualidad, la fertilidad y herejía. Los coptos (cristianos provenientes de Egipto), mantuvieron viva esta danza realizándola en secreto, aunque con algunos cambios adaptándola a su nueva religión. Luego, los esclavos sacaron la danza, los cantos y la música de los templos, aunque los intérpretes no se han podido quitar el estigma atribuido a su profesión.
Posteriormente, a principios de la Edad Media, se instauró el islamismo, lo que significó una nueva erradicación de la danza en las calles. Reaparece en el siglo XVIII a través de círculos de esclavas. Más tarde, con la llegada de los turcos (esclavos en su mayoría), esta danza se enriquecería con mayor calidad técnica.
Estas esclavas, retenidas en los antiguos califatos medievales, representaban su poderío, por lo que se cotizaban la belleza y habilidades de las bailarinas (canto, poesía, recitación).
En el siglo XIX existían en Egipto dos tipos de bailarinas: las ghawazee, que habían regresado a El Cairo tras su exilio al Alto Egipto, ordenado en 1834 por Mohammed Ali, el gobernante que tomó el poder después de Napoleón, y las awalim (en francés almées), que eran más respetadas porque además de bailar, cantaban y recitaban poesía en las casas de familias ricas. Las awalim eran altamente respetadas e influyentes en los palacios; actuaban en las casas de ricos acompañadas de nay, oud, kanoon y tabla, mientras ellas interactuaban con zagats (crótalos) y con espadas de algunos espectadores. Algunas veces eran complementados sus shows con magos o encantadores de serpientes.
Las ghawazee o gitanas egipcias, que bailaban al aire libre para audiencias de clase social baja, acompañadas de nay, oud y tabla. Se caracterizaban por conservarla esencia espiritual y estética del baile. El origen era fenicio, cartaginés. Adoraban recorrer largas distancias y leían la borra del café y las ostras; compartían escenario con juglares, adivinadores, magos y otros personajes de la era medieval. La vestimenta de estas bailarinas, llevaba muchos adornos, brazaletes, colgantes, monedas, colores vivos y muy alegres.
En esta etapa nace la costumbre de dar dinero a las bailarinas, premiando su talento por medio de joyas o monedas; actividad que a la fecha se sigue realizando. Para finales de los años 40 la tradición de las awalim había desaparecido. Y una de las últimas familias ghawazeee que se dedicaba a esta forma de entretenimiento fueron las hermanas Mazin.
Durante esta época el baile en todos los casos era siempre improvisado, fue hasta 1926 que la libanesa Badia Masabni, abrió una sala de fiestas en El Cairo llamada Casino Badia ( en otras versiones Casino Opera) que llegó a ser muy popular. Tenía un programa basado en oriente que incluía bailarinas, cantantes, músicos, comediantes y algunos números europeos.
Badia Masabni comenzó a profesionalizar la danza (que siempre había sido bailada en lugares pequeños como casas o cafés) adaptadola al gran escenario del Casino Badia. Fue entonces cuando incluyeron giros y grandes desplazamientos provenientes de Europa (ballet). Las bailarinas actuaban normalmente en grupos y es cuando se empezó a coreografiar , aunque las bailarinas que destacaban por su talento podían hacer un solo.
En esta época, se produjeron muchas películas en Egipto y era habitual incluir escenas de danza, por lo que muchos cazatalentos acudían al Casino Badia buscando bailarinas. Muchas de estas bailarinas descubiertas en el Casino, llegaron a ser estrellas de cine muy populares y adquirieron un estatus que nunca habían tenido. Algunas de las que más sobresalieron fueron Tahia Carioca, Samia Gamal, Hekmat Fahmy, Pepa Ez Eldin y Naima Akef.
El vestuario preferido en esta época fue el inspirado en las películas americanas: de dos piezas, con flecos y pedrería.
A la siguiente generación de estrellas de la danza oriental pertenecen : Fifí Abdou, Nagwa Fouad y Suheir Zaki, quizá la reina entre todas y la primera en bailar con la música de la cantante más querida en la historia de Egipto: Um Kulthum.
Actualmente, la danza oriental, en la mayoría de los países árabes es parte de la cultura y una celebración sin un espectáculo de danza no está completa. En los países árabes donde más se ha desarrollado es en Egipto, Líbano y a pesar de no ser árabe, en Turquía. También, por la emigración árabe, se ha desarrollado en países como Alemania, Francia, Brasil Argentina y Estados Unidos.
Las bailarinas famosas suelen bailar en hoteles de cinco estrellas o grandes teatros, acompañadas con orquestas con instrumentos clásicos y modernos. El vestuario suele ser exclusivo y el espectáculo en su mayor parte es coreografiado. El primer número suele ser una pieza especialmente compuesta para la bailarina seguido por canciones populares.
Algunas bailarinas orientales famosas de hoy son: Amani, Mona Said, Laila Haddad , Soraya Hilal, Randa Kamel, Aziza, Nancy, Leila Farid y la reina de todas: Dina.
JOSE...DANZA ÁRABE
DANIEL BODEMAN
septiembre 20, 2019
Viaje al país de la esperanza
En 1891 el pequeño Mauricio Chajchir (1884-1971), por ese entonces de nombre Mordejay Bejar, abandona Crimea con su familia. Junto con un contingente de inmigrantes judíos, en Burdeos se embarcará hacia la Argentina en el vapor Pampa. Seis décadas después, en Villaguay, propiciado por una lluviosa mañana, el niño Mordejay le dicta recuerdos al adulto Mauricio, que en un enriquecido castellano —que intercala el turco, el ruso, el ídish, el hebreo y el «entrerriano»— comienza a escribir sus memorias de aquella travesía. Como señala Leonardo Senkman en la introducción: «su texto condensa el entrañable recuerdo del niño cuya aura sigue perdurando en el abuelo para redactar su autobiografía y ofrece al estudioso un testimonio de jirones históricos y sociales del pasado en Crimea, Estambul, Buenos Aires, Miramar, y de los albores de las colonias judías entrerrianas».
comprar libro:
Viaje al país de la esperanza Mauricio Chajchir ( familia )
DANIEL BODEMAN
agosto 22, 2019
El Puente del Inca es una formación rocosa que forma un puente natural sobre el río Las Cuevas. Está ubicado al noroeste de la provincia de Mendoza, Argentina, y su curiosa formación y pasado como hotel de baños termales lo han convertido en un punto turístico destacado, actualmente considerado un Área Natural protegida por la provincia.
Ubicación y descripción
Se encuentra a 2.700 metros de altitud, sobre la Cordillera de los Andes y entre los cerros Banderita Norte y Banderita Sur, en el Departamento Las Heras, distrito Las Cuevas. Dista unos 183 kilómetros de la Ciudad de Mendoza por la ruta 7, cerca del paso a Chile, y de la entrada principal del Parque Provincial Aconcagua.
Esta curiosidad geomorfológica tiene unos 48 metros de longitud, 28 de ancho y 8 de espesor, y se encuentra suspendido a 27 metros sobre el río. Penden de él una serie de estalactitas, inflorescencias cálcicas y en invierno agujas de hielo.
La formación se produjo por la erosión hídrica del río Las Cuevas que creó un pasaje a través de las morenas (sedimentos por el retroceso de glaciares) depositados en el valle con forma de artesa ("U"). Las aguas minero termales cementaron luego la zona con una carcasa ferruginosa, lo que le otorgó su curiosa forma y un colorido en los tonos del naranja, amarillo y ocre.
Población
Cuenta con 132 habitantes (INDEC, 2001) en forma permanente, lo que representa un leve incremento del 3,1% frente a los 128 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. Esta cifra incluye cuarteles.
Clima
Tiene un clima templado, árido y continental, las temperaturas presentan una importante oscilación anual y las precipitaciones son escasas. El verano es cálido y húmedo, es la época más lluviosa y las temperaturas medias están por encima de los 25 °C. El invierno es frío y seco, con temperaturas por debajo de los 0°C.
Historia
En la época Colonial fue paso obligado de viajeros y correos a Chile y del Ejército de los Andes en la campaña de 1817.
A la altura del puente, en la margen derecha del río, se alojan cinco fuentes termales del mismo tipo pero con diferentes componentes salinos y temperaturas que van desde los 33 hasta los 38 °C; las mismas se denominan: Venus, Marte, Saturno, Mercurio y Champagne. Se considera que el agua posee propiedades curativas y anti-estrés por ser ricas en sales y cloruro de sodio, alcalinas, arsenicales, bicarbonatadas, cálcicas y sulfurosas. La transparencia está dada por el peróxido de hierro y las algas, que favorecen la decantación. Estas propiedades también provocan que los objetos expuestos a estas aguas sean mineralizados con una cubierta ferruginosa en menos de 40 días.
En 1925 se construyó el Hotel Puente del Inca, donde asistían las personalidades más importantes de la época. Cada habitación poseía su propio baño termal. En 1965 los frecuentes aludes, que un tiempo antes habían dejado inhabilitado el servicio del tren trasandino, destruyeron totalmente el hotel, salvándose sólo la pequeña capilla colonial, en donde provisoriamente se instaló el personal y los visitantes. Hasta la actualidad (julio 2009) el hotel permanece abandonado.
Leyenda
Existen varias leyendas quechua sobre la creación del puente, con una idea común y tres finales alternativos:Antes de la llegada de los españoles, el heredero al trono del Imperio inca estaba afectado de una grave y extraña parálisis. Luego de intentar todo tipo de curas sin resultado, los grandes sabios del reino recomendaron al monarca que su hijo sólo podía ser sanado en una vertiente ubicada en una lejana comarca al sur. Entonces se preparó un grupo con los mejores guerreros y en caravana partieron desde Qosqo hacia el sur. Luego de meses de travesía en los que superaron infinidad de dificultades, dieron con las altas cumbres y vieron que al otro lado de una profunda quebrada _por la que bramaba un tempestuoso río_ brotaban las aguas termales que habrían de curar al heredero.
Los guerreros incas, para hacer realidad el sueño de su amado jefe, se abrazaron unos a otros y formaron un puente humano. Entonces el inca, caminando por encima de las espaldas de sus hombres, llevó a su hijo en brazos hasta la terma, en donde encontró la buscada cura. Cuando volvió atrás su mirada para agradecerles a sus guerreros, éstos se habían petrificado, creando el famoso puente.
En el momento en que estaban meditando sobre la forma de cruzar, el cielo se oscureció, tembló el piso granítico y se vio caer, desde las altas cimas, enormes moles de piedra con un ruido aterrador. Pasado el estruendo, los incas divisaron asombrados que la omnipotencia del dios Inti (el Sol) y de Mama Quilla (la Luna) habían creado un puente que les permitiría llegar sin dificultad hasta la fuente maravillosa. Transportaron hacia ella al Príncipe, quien bebió de sus aguas y pronto recuperó la salud.
Sabiendo que el monarca no sobreviviría hasta desandar el camino que les permitiría cruzar la quebrada, la caravana hizo un alto para pasar allí la noche. El dios Inti, que los había observado desde que salieron desde el centro del imperio, descendía tras las montañas conmovido por la pena que aquellos hombres sentían y decidió que los ayudaría a terminar su viaje. Al despertar los incas se maravillaron al descubrir, como si se encontrara allí desde el inicio de los tiempos, un sólido puente de piedra que llevaba hasta el otro lado del río, donde se hallaba la cura para el enfermo.
Actualidad
A pesar de la penosa explotación actual, con puestos de artesanía de segunda mano, actualmente Puente del Inca es una localidad potecialmente turística desde el punto de vista del trazado del Tren Trasandino. Numerosas empresas tienen en la mira a este sitio para emplazar un centro turístico. Esto se encuentra en confrontación con organismos conservacionistas, que proponen un desalojo de la zona y su conservación. Se está a la espera del comienzo del proyecto de renovación del tren trasandino, que une Argentina y Chile, para poder vislumbrar algún futuro sobre esta enigmático paraje de montaña. Lastimosamente y aunque no sea creíble, la formación ya se vio influenciada por el paso del turista: se modifico el curso del agua y así también la mineralización. Se tuvo que desmembrar un pedazo de roca para que las autoridades se dieran cuenta del daño que se estaba produciendo, a consecuencia de esto, el paso por el puente esta prohibido desde hace ya 5 años.
PUENTE DEL INCA
DANIEL BODEMAN
junio 24, 2019
Con tecnología de Blogger.